Este fin de semana he estado en
un seminario de Medicina Tradicional China muy especial llamado ”Diagnóstico y
tratamiento a través del nombre de los resonadores”. ¡Sugestivo el título!
¿Verdad?
Una de las sorpresas que me llevé
fue encontrarme con Juan Luis, mi primer profesor de Qi gong,
gracias al cual estudié Medicina Tradicional China. ¡Cómo se movía cuando
asistía a sus clases! Si quisiera poner un ejemplo de “la Danza del Qi”,
le pediría a Juan Luis que hiciera qi gong, porque en sus
movimientos, hace ya cuatro años, yo descubrí la sutileza y el arte del qi.
Le recuerdo caminando con lentitud, en círculo, rodeándonos con su energía, mientras hablaba pausadamente de los grandes
principios de la Medicina China (el Qi gong es
una de las Artes Mayores). Una de sus palabras favoritas era “impecabilidad”,
que en mí quedó grabada desde entonces. “Im-pe-ca-bi-li-dad”. En los
movimientos, en el respirar, en el hablar… en el
hacer, a fin de cuentas. Y ser impecable no es ser perfecto, es hacer todas las
cosas, tanto las importantes como las cotidianas con amor, con cuidado, con
dedicación. Impecabilidad. Él actuó así en sus clases, y ello enraizó en mí.
Este fin de semana pude darle un
fuerte abrazo después de tres años y le dije cuánto me habían impactado
sus enseñanzas, que de hecho dieron un giro importante a mi vida. Y se lo
agradecí con todo mi corazón. En sus ojos descubrí sorpresa y alegría. Él daba sus clases con impecabilidad, sin esperar
nada, y seguro que nunca supuso que sus palabras pudieran calar tan hondo. Pero la realidad es que a mí, y a través mío a otras personas,
esas palabras nos han cambiado la vida.
¿Por qué os cuento todo esto?
Para mostraros un ejemplo de lo que es actuar con im-pe-ca-bi-li-dad y cuáles
son sus inesperados resultados.

Ser impecable es hacer las cosas
bien porque sí, sin ningún motivo. Es tirar a la papelera ese papel aun cuando
nadie nos ve, es cuidar las cosas aunque no sean nuestras, es hablar con el
corazón a los demás aunque no nos escuchen (o eso parezca). Ser impecable es
actuar con honradez, con sinceridad, con bondad. No es hacerlo todo bien ni ser
perfectos, es poner el alma y todos nuestros sentidos en cada cosa. Es
"gozar", como vimos en la entrada anterior.
Y si actuamos así, un día
cualquiera la Vida nos dará una agradable sorpresa, porque habremos sido
impecables con ella.
Raquel, me ha gustado mucho esta reflexión sobre la "impecabilidad".Los padres de ahora vamos tan deprisa que esto no lo inculcamos a nuestros hijos, sin embargo mis padres y tb. recuerdo a mis abuelos tratar este mismo concepto muy a menudo. Quizás no con ese término pero si el concepto de que las cosas hay que hacerlas con el corazón y no esperar nada a cambio.
ResponderEliminarTienes razón, Mª José, no se me había ocurrido unir la idea de impecabilidad con la de vida pausada y cómo es difícil llevarla a cabo en el ajetreo diario. Pero si ya somos conscientes de ello, es cuestión de empezar. De momento, tu ingreso en el mundo 2.0 está siendo "impecable". Muchas gracias por tu comentario.
ResponderEliminarRaquel, con este blog, tú proyecto 2.0, estás verdaderamente aportando a este nuevo canal de comunicación de la web donde todo fluye tan rápido, un rincón para la pausa, para la reflexión, para la meditación tan necesario en los tiempos que vivimos y lo estás haciendo con una impecabilidad absoluta.
ResponderEliminarTu tarea diaria para con los demás la estás desarrollando ahora en la red donde todo se magnifica.
Ahora serás una persona "impecable" elevada a la infinita potencia.
Gracias por tus sabios consejos de vida.
Tú amiga!!!
Muchas gracias, porque sabes que sin ti este blog no existiría.
ResponderEliminarHola Raquel,me parece fascinante como puedes espresar tus ideas tan claramete y con tanta facilidad,sera porque lo haces impecable.Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias, pero yo también estoy aprendiendo. En algún sitio leí que enseñamos aquello que tenemos que aprender así que... así vamos todos
ResponderEliminarHola Raquel, es mi primer día leyendo el blog. La verdad es que de momento me gusta mucho. Ahora en octubre empiezo a estudiar Medicina Tradicional China, y ya estoy impaciente... espero aprender mucho de ti, que de echo hoy he empezado. gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias. Si empiezas Medicina Tradicional China, inicias un camino fascinante que acaba donde se pone el sol.... Te deseo, como los antiguos chinos "larga vida" para que lo disfrutes. Un abrazo
EliminarRaquel, no puedo ver tu correo electrónico. Me gustaria contactar contigo. Gracias.
ResponderEliminar